¡Bienvenidos, pandas!

El otoño pasado llegó a EE. UU. un avión con dos pasajeros especiales: ¡osos pandas! Se llaman Bao Li y Qing Bao. Venían de China. Es un país de Asia. China prestó los osos al Zoo Nacional de Washington, D. C. 

Los pandas vivirán en el zoo hasta 2034. El zoo pagará a China $1 millón cada año por ellos. Ese dinero se utilizará para proteger a los pandas.

Roshan Patel, Smithsonian’s National Zoo & Conservation Biology Institute

Bao Li pasa el rato en el Zoo Nacional.

En libertad, los pandas solo viven en China. Se alimentan sobre todo de una planta llamada bambú. Pero por años, la gente destruyó los bosques de bambú. Los talaron para construir carreteras y granjas. Como resultado, el número de pandas bajó. Hoy solo quedan unos 1,800 en libertad.

Los científicos esperan que Bao Li y Qing Bao aumenten la población de pandas. Los bebés que tenga la pareja se enviarán a China cuando cumplan 4 años. 

Mientras tanto, la gente empieza a conocer a Bao Li y Qing Bao. Gracias a las cámaras del zoo, la gente puede ver a los osos en línea en cualquier momento. 

«Bao Li es muy sociable, curioso y juguetón —dice Ellie Tahmaseb. Trabaja en el Zoo Nacional—. Qing Bao es más independiente”.

Craig Hudson for The Washington Post via Getty Images

Los pandas viajaron en un avión que se llama el Panda Express.

1. ¿Qué quiere decir el artículo con que China prestó los pandas al Zoo Nacional?

2. ¿Cómo pueden conocer a Bao Li y Qing Bao los estadounidenses?

3. Según el artículo, ¿cómo podría ayudar el acuerdo entre el zoo y China a la especie de los pandas?