Lucha por la libertad

Jim McMahon/Mapman®

Era el 19 de abril de 1775. Unos 70 combatientes de las colonias se habían reunido en Lexington, Massachusetts. Minutos después, unos 100 soldados británicos entraban en la ciudad. Los llamaban casacas rojas por el color de sus uniformes. Se oyó un disparo. Pronto ocho colonos morirían. La guerra por la independencia de EE. UU. había comenzado. 

En esa época, EE. UU. aún no existía. En Norteamérica había 13 colonias. Estaban gobernadas por Gran Bretaña. A muchos colonos estadounidenses no les gustaba vivir bajo el control británico. En 1775 ya estaban hartos. 

Tras la batalla en Lexington, las tropas británicas marcharon hacia la ciudad de Concord. A los casacas rojas no les preocupaba tener que luchar contra los colonos. Después de todo, eran una de las mejores tropas del mundo. Muchos de los combatientes estadounidenses eran granjeros o vendedores. Pero los británicos se llevaron una sorpresa. 

Cientos de colonos habían partido de inmediato hacia Concord para enfrentarse a los británicos. Ambos bandos dispararon. 

Los colonos demostraron ser mejores soldados de lo que los británicos esperaban. Al final de la lucha, unos 250 casacas rojas murieron o resultaron heridos. Mientras tanto, solo unos 90 colonos perdieron la vida o quedaron heridos. 

Las batallas de Lexington y Concord iniciaron la Guerra de Independencia de Estados Unidos. Ocho años después, los colonos ganarían su larga batalla por la independencia.

1. ¿Qué quiere decir el artículo con que “En esa época, EE. UU. aún no existía”?

2. Según el artículo, ¿en qué se diferenciaban los combatientes estadounidenses de las tropas británicas en 1775?

3. Basándote en el artículo, ¿por qué las batallas de Lexington y Concord fueron acontecimientos importantes en la historia de EE. UU.?